miércoles, 22 de marzo de 2017

ICBC Se Entregó Premio Bellas Artes Baja California de Dramaturgia 2016.

Cero Grados.-El dramaturgo Martín López Brie fue galardonado con el Premio Bellas Artes Baja California de Dramaturgia 2016 con su obra “El sapo (y el caso de las minas de Mercurio). Un relato escénico sobre espionaje nazi en México”, de acuerdo al jurado compuesto por Carmina Narro, Roxana Elvridge y Berta Hiriart, quienes tomaron esta decisión por tratarse de una ficción histórica sobre un tema que afecta hasta nuestros días de alguna manera y ser una obra muy bien construida en un género poco explorado en el teatro y con personajes poderosos.


El Director General del Instituto de Cultura de Baja California (ICBC), Manuel Felipe Bejarano Giacomán, entregó el premio que consiste en un cheque por 150 mil pesos y diploma de reconocimiento en una ceremonia realizada en el Multiforo del ICBC de la representación en Tijuana ante una concurrida asistencia.

“En nuestro estado estamos muy orgullosos de impulsar este certamen a nivel nacional, el Premio Bellas Artes Baja California de Dramaturgia, que a través del Instituto de Cultura de Baja California, en coordinación con el Instituto Nacional de Bellas Artes, ha galardonado e incentivado la creación en este género, logrando posicionarse como uno de los más importantes en su tipo en nuestro país. Al apoyar la dramaturgia estamos apostando por incentivar un importante ciclo creativo, ya que al haber una buena historia escrita enriquecemos también a las artes escénicas que hay alrededor de ella”, mencionó Bejarano Giacomán.

Antes de la premiación López Brie compartió su experiencia alrededor de la escritura dramática en la conferencia “¿A quién le importa la dramaturgia? Sobre las posibilidades e imposibilidades de escribir teatro hoy en día”, destacando que le gusta pensar en el arte como una herramienta para mirar el mundo de otra manera; como un gimnasio de la imaginación: Me gusta pensarlo así porque me resulta útil para desarrollar ciertas ideas alrededor de esta actividad. ¿De qué sirve? Pues para eso, para entrenar la imaginación como si fuera un músculo. Un músculo que se atrofia si no se le usa frecuentemente, dijo.

“Recibir un reconocimiento de este tipo es una de esas cosas que a uno le hace pensar que todavía tenemos esperanza. Los estímulos sí funcionan para que los artistas todavía respiren un poquito y digan: bueno, vale la pena seguir en esto…así que, estoy muy agradecido con el Instituto de Cultura de Baja California, con el INBA y con todos ustedes que nos acompañaron en esta ocasión, espero que haya más premios, que se lo gane mucha gente…”.

“Yo quisiera que este tipo de reconocimientos y este tipo de incentivos fueran mucho más plurales, en el sentido de que mucha más gente debería o merecería tenerlo. Muchas veces quien gana es uno de entre por lo menos 20 que podría haberlo ganado meritoriamente, es una fortuna que me haya tocado esta vez, pero hay un montón de talento en este País que
merecería éste y todos los otros premios muchas veces: ojalá que sigan existencia y ojala que pudiera haber más para todos, gracias”, expresó Martin López Brie.

En la ceremonia de premiación estuvieron presentes el Director General del ICBC, Manuel Felipe Bejarano Giacomán; el Subdirector de Literatura de la Coordinación Nacional de Literatura del INBA, Jonathan Minila; la Directora del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Tijuana (IMAC), Haydé Zavala Leyva; la Subdirectora de Promoción Cultural del Centro Cultural Tijuana (CECUT) Mara Fabiola Maciel López en representación del Director General del CECUT Pedro Ochoa Palacio,
De igual forma la Directora de Desarrollo Cultural del ICBC, Juana Mosqueda Loeza; el Representante del ICBC en Tijuana, César Hank Inzunza; la Coordinadora del CEART Playas de Rosartito, Xóchitl Contreras Leal; la Regidora de la Comisión de Educación, Cultura, Bibliotecas, Juventud y Deporte del XXII Ayuntamiento de Tijuana, Karina Fernanda del Real Orona y en representación del Delegado del SEE en Tijuana Adrián Flores Ledesma, Cristian Hernández Cortés, entre otros invitados.

El Premio Bellas Artes Mexicali de Dramaturgia (ahora Premio Bellas Artes Baja California de Dramaturgia) promueve, desde 1977, la creación dramática inédita, escrita en español y que no haya sido representada. A partir de 1991 convoca a escritores mexicanos y extranjeros residentes en el país. El Premio es auspiciado por el Instituto Nacional de Bellas Artes y el Instituto de Cultura de Baja California.

Martín López Brie es director de teatro mexicano; ha colaborado en más de 30 puestas en escena en diferentes rubros (iluminación, vestuario, dirección, escritura). Como dramaturgo obtuvo el Premio Nacional de Dramaturgia Joven Gerardo Mancebo del Castillo (2004) y el Premio Nacional Manuel Herrera de Dramaturgia (2007) y el Premio Nacional Bellas Artes de Literatura (2016). Se han estrenado y publicado varias de sus obras. Ha sido beneficiario del FONCA en la categoría de Jóvenes Creadores y es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte. Continúa esforzándose por que esta semblanza tenga cada vez menos información.

Historia del Premio
El 1 de octubre de 1977, cuatro organismos vinculados directamente con la cultura unieron esfuerzos para promover la creación dramática. El resultado de esa unión fue el nacimiento del Primer Concurso Nacional para Escritores de Teatro. Con ello, el Instituto Nacional de Bellas Artes, la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía, el Instituto Mexicano del Seguro Social y la Secretaría de Educación Pública dieron un decidido e importante impulso al teatro mexicano. Asimismo, brindaron la oportunidad a nuevos escritores, tanto de la capital del país como de provincia, para que sus obras fueran representadas. La obra ganadora del primer certamen, en 1978, fue La República Sociedad Anónima, de Gilberto Cantón.

En la actualidad, el Premio Obra de Teatro es auspiciado por el Gobierno del Estado de Baja California, así como el Instituto de Cultura de Baja California, y la Secretaría de Cultura Federal (antes el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes), a través del Instituto Nacional de Bellas Artes. La convocatoria se dirige a todos los escritores mexicanos y extranjeros residentes en la República Mexicana, quienes deberán someter a concurso una obra de teatro inédita, en español, que no haya sido representada. El tema de la obra y el número de actos serán libres, siempre y cuando alcance un mínimo de 50 minutos de representación efectiva.

Los ganadores más recientes de este premio son:
2005: Luis Santillán, por Autopsia en un copo de nieve;
2006: Luis Ayhllón, con El libro de Dante
2007: Mario Jaime Rivera, con Lilith.
2008: Ignacio Padilla, con La teología de los fractales
2009: Bárbara Colio, con Cuerdas
2010: Pablo Iván García, con Micro dermo abrasión
2011: Alejandro Ricaño Rodríguez, con El amor de las luciérnagas
2012: Hugo Alfredo Hinojosa, con Sepulturas
2013: Alexa Legorreta, con Sobre la sangre de Sur a Norte
2014: Martín Jesús Zapata Quiroz, con Camino a Fort Collins
2015: Alejandra Reyes Espinosa del Río, con No hay mañana
2016: Martín López Brie, con El sapo (y el caso de las minas de Mercurio). Un relato escénico sobre espionaje nazi en México

No hay comentarios: