
La Titular de la Defensoría informó que, como antecedente, el 6 de septiembre se realizó una mesa de diálogo en la que participaron la CEDHBC, las autoridades educativas y Organizaciones de la Sociedad Civil que atienden y trabajan con personas con discapacidad auditiva, como parte del cumplimiento de la Recomendación 11/2016 emitida en noviembre de 2016 al Gobierno del Estado con motivo de violaciones a derechos humanos de 25 personas con discapacidad de origen auditivo, entre ellas niñas, niños y adolescentes, por no tomar medidas que garanticen su acceso a la educación.
Subrayó que estas acciones buscan que se tomen en cuenta las opiniones de las Organizaciones de la Sociedad Civil y de las personas con discapacidad auditiva en la elaboración de los programas y medidas para este sector de la población y que se reflejen en un avance en el reconocimiento de los derechos de las personas con discapacidad.
Durante la reunión se abordaron temas como la educación inclusiva y la educación bilingüe bicultural y se acordaron medidas para garantizar a las y los alumnos con discapacidad auditiva una educación inclusiva. De igual manera se revisaron propuestas de capacitación, herramientas pedagógicas y campañas de sensibilización en la materia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario