Sección

BAHÍA DE LOS ÀNGELES (1) COLUMNAS (731) ENSENADA (2779) ESTATAL (894) HOROSCOPO POLITICO (5) INTERNACIONALES (342) MEXICALI (12697) NACIONAL (3040) ROSARITO (7770) SAN DIEGO (40) SAN QUINTIN (110) TECATE (2708) TIJUANA (16011)

miércoles, 29 de agosto de 2018

Invitan CEDHBC, IBERO y CCSP al foro Derecho a la Seguridad Ciudadana

Cero Grados.- La Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Baja California (CEDHBC), la Universidad Iberoamericana (IBERO) y el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública (CCSP) invitan a la población al foro Derecho a la Seguridad Ciudadana.
La Ombudsperson de Baja California, Melba Adriana Olvera Rodríguez, informó que el objetivo es generar un espacio plural e inclusivo que acerque a la academia y la sociedad civil a reflexionar en torno a la seguridad ciudadana en el contexto de Baja California, a través de diálogos en los que la democracia y el respeto a los derechos humanos sean la base fundamental.

El foro contará con la participación de Ismael Eslava Pérez, Primer Visitador General de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y será integrado por las mesas “Derechos Humanos y Seguridad Ciudadana” y “Ley de Seguridad Interior”, mismas que serán moderadas por la Presidenta de la CEDHBC, Melba Adriana Olvera Rodríguez, y por el Secretario Técnico del Foro Mexicano para la Seguridad Democrática de la IBERO CDMX/Tijuana, Ernesto López Portillo Vargas.
De igual manera, el foro contará con la participación de Juan Manuel Hernández Niebla, Presidente del CCSP; Fernando Ocegueda Flores, Miembro Fundador de la Asociación Unidos por los Desaparecidos de Baja California; y César Rogelio Cortés Guedea, Coordinador de la Licenciatura en Derecho de IBERO Tijuana.

La  Ombudsperson subrayó que la seguridad, la seguridad humana y la seguridad ciudadana no son conceptos estáticos, sino que se han venido redimensionando con base en las necesidades y los hechos sociales, y se van complementado entre sí y con otra serie de conceptos que están interrelacionados, y nos permitirán a través de su estudio en conjunto, con el apoyo de las personas expertas que nos brindaran su conocimiento, generar las aportaciones y propuestas más adecuadas para combatir y prevenir conductas que afectan la seguridad ciudadana.
Puntualizó que las condiciones de la seguridad humana se mejoran mediante el pleno respeto de la dignidad, los derechos humanos y las libertades fundamentales de las personas, así como mediante la promoción del desarrollo económico y social, la inclusión social, la educación y la lucha contra la pobreza, las enfermedades y el hambre.

“La seguridad ciudadana es una de las dimensiones de la seguridad humana y por lo tanto del desarrollo humano e involucra la interrelación de múltiples actores, condiciones y factores entre los cuales se cuentan la historia y la estructura del Estado y la sociedad; las políticas y programas de los gobiernos; la vigencia de los derechos económicos, sociales, culturales; y el escenario regional e internacional”, agregó. 
Olvera Rodríguez señaló que la seguridad ciudadana se ve amenazada cuando el Estado no cumple con su función de brindar protección ante el crimen y la violencia social, lo cual interrumpe la relación básica entre gobernantes y gobernados, por ello la importancia de que el tema sea analizado en un foro en el que converjan la academia y la sociedad civil. 

El foro Derecho a la Seguridad Ciudadana se llevará a cabo el viernes 31 de agosto en el auditorio Loyola, en el segundo piso de la Universidad Iberoamericana. El registro se realizará a las 9:00 horas y la entrada será gratuita. Para mayores informes pueden contactarse al número 6301577 extensión 2308 o a través de los correos electrónicosinformacion@derechoshumanosbc.org y    marcela.reveles@tijuana.ibero.mx.

No hay comentarios: