Sección

BAHÍA DE LOS ÀNGELES (1) COLUMNAS (731) ENSENADA (2784) ESTATAL (897) HOROSCOPO POLITICO (5) INTERNACIONALES (343) MEXICALI (12794) NACIONAL (3042) ROSARITO (7803) SAN DIEGO (40) SAN QUINTIN (112) TECATE (2753) TIJUANA (16105)

lunes, 3 de diciembre de 2018

Alumnos de la Preparatoria del CUT visitan comunidad kumiai

Cero Grados.-Estudiantes de quinto semestre de la Preparatoria Instituto Agua Caliente de la Universidad de Tijuana CUT, realizaron viaje de estudios a la comunidad kumiai localizada en San Antonio Necua, en Ensenada, con el propósito de conocer las prácticas y costumbre de esta etnia nativa de Baja California.

Después de participar en un ritual de bienvenida se organizó un recorrido por la zona para conocer la flora y fauna de la localidad, plantas medicinales, lugares sagrados y los métodos sustentables de cazar para alimentarse. Los jóvenes preparatorianos visitaron el Museo para conocer su rica historia, apreciar los objetos hechos con fibras de pino, cerámicas y collares, así como los usos y costumbres de los kumiai.


Posteriormente, tuvieron oportunidad de asistir a un taller de artesanía donde se les enseño cómo elaborar collares y pulseras, y visitaron la tienda de artesanías; degustaron diferentes productos típicos de la región como atole de pinole, tortillas hechas a mano, frijoles y algunos otros granos. Para finalizar, participaron en una exhibición de bailes y cantos nativos.
San Antonio Necua es una pequeña comunidad indígena situada a la orilla noreste del Valle de Guadalupe, en el municipio de Ensenada. Este poblado está habitado por los kumiai cuyo territorio antiguamente se extendía hasta el sur de California y Mexicali.
En este poblado viven aproximadamente 204 habitantes y alrededor de 58 viviendas. Algunos de los habitantes ganan su sustento cosechando los recursos naturales de su tierra como miel de abeja, yuca y piñones. Además, se ayudan vendiendo sus tradicionales manufacturas como vasijas de barro, canastas hechas con hojas de pino y ramas de sauce.
Esta comunidad ha logrado proteger y conservar su cultura, su lenguaje y su medio ambiente. Su tierra es una de los pocos sitios del Valle de Guadalupe que aún permanece en su estado original; esto se debe a que los kumiai tienen un gran respeto por la tierra, y a cosechar los recursos naturales de manera sustentable al aplicar métodos tradicionales heredados de sus antepasados.

No hay comentarios: