Sección

BAHÍA DE LOS ÀNGELES (1) COLUMNAS (731) ENSENADA (2782) ESTATAL (896) HOROSCOPO POLITICO (5) INTERNACIONALES (343) MEXICALI (12763) NACIONAL (3040) ROSARITO (7793) SAN DIEGO (40) SAN QUINTIN (111) TECATE (2731) TIJUANA (16072)

viernes, 15 de abril de 2022

IMPULSA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN USO DE TECNOLOGÍAS EN PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

 

Cero Grados.-Como parte de la integración del regreso a clases presenciales, la Secretaría de Educación en Baja California impulsa el uso de las tecnologías de la información y comunicación en el proceso enseñanza aprendizaje que involucra a los docentes, madres y padres de familia o tutores, y a las niñas, niños y adolescentes.


El programa de “Proyectos Colaborativos”, explicó el secretario de Educación, Gerardo Arturo Solís Benavides, es una herramienta tecnológica que contribuye en el refuerzo de contenidos de diversas disciplinas dirigidas a niñas, niños y adolescentes que cursan la educación básica y se trabajan en línea.

En ese sentido, dijo, se logra que el programa llegue no sólo a las escuelas de nivel primaria en Baja California, sino a otros estados de la República.

Esta experiencia propicia un intercambio de ideas y opiniones a través de foros virtuales u otros mecanismos interactivos entre docentes y alumnos, actualmente suman 50 escuelas y más de 3 mil 970 alumnos a estos proyectos.

Al respecto, la subsecretaria de Educación Básica, Dulce María Jáuregui Santillán indicó que privilegiando el estado emocional de los menores tras los dos años de confinamiento social y actualmente con el regreso a las clases presenciales, se están trabajando en las aulas los proyectos con los temas: “Jardín de Emociones” y “Actívate y Diviértete”, puntualizó.

“Jardín de las emociones”, indicó contribuye a que alumnos de 2do. y 3er. grado de primaria, padres de familia y docentes, refuercen aspectos elementales como la rutina a fin de mantener un equilibrio emocional, todo ello enfocado en términos académicos.

En tanto “Actívate y Diviértete” invita a que alumnas y alumnos de 3ro. y 4to. grado de nivel primaria, reconozcan y pongan en práctica la importancia de la educación física en su vida cotidiana.

Jáuregui Santillán, expresó que cada una de las herramientas que se sumen a la educación es de extrema relevancia, a fin de captar la atención de las y los estudiantes y con ello impulsarlos para que desarrollen sus aptitudes particulares, pero también que se traduzca en mejor aprovechamiento escolar.

Finalmente se hizo una entrega simbólica de constancias de participación a los docentes que participaron en los proyectos colaborativos “Come Bien y Juega Más”, así como “Aventura Matemática”, enfocados a alumnas y alumnos de 5to. y 6to. grado de primaria.

No hay comentarios: