Sección

BAHÍA DE LOS ÀNGELES (1) COLUMNAS (731) ENSENADA (2782) ESTATAL (896) HOROSCOPO POLITICO (5) INTERNACIONALES (343) MEXICALI (12763) NACIONAL (3040) ROSARITO (7793) SAN DIEGO (40) SAN QUINTIN (111) TECATE (2731) TIJUANA (16072)

jueves, 7 de julio de 2022

EMITE INSTITUTO DE PSIQUIATRÍA MEDIDAS PARA PREVENIR RIESGOS DE ABUSO DE MENORES EN REDES SOCIALES

Cero Grados.-Debido al desarrollo y adelanto de tecnologías como el internet, han surgido nuevos retos de seguridad y salud; sobre todo en lo que corresponde al uso de redes sociales, ya que estas, han contribuido a generar un clima de vulnerabilidad entre niñas, niños y jóvenes usuarios, e incluso entre la población adulta; así lo informó, el director general del IPEBC, Víctor Salvador Rico Hernández. 

 

Al respecto, el funcionario advirtió que el auge de las redes ha permitido que los perpetradores busquen a sus víctimas en estas plataformas, ya sea para acosarlas, hostigarlas, intimidarlas e incluso consolidar el abuso; de ellas las formas más conocidas son el “grooming”, el “sexting” y el “cyberbullying”. 

 

Explicó que el “grooming” es una práctica donde un adulto se gana la confianza del menor con un propósito sexual; el “sexting, a su vez, es el intercambio de contenido visual erótico ya sea entre jóvenes o con algún adulto, lo que puede desembocar en una extorsión que cause daños psicológicos importantes; asimismo, el “cyberbullying”, es el acoso entre menores, que por el alcance masivo del Internet, puede generar daño tanto al menor, como a sus familiares y amigos. 

 

Recomendó a las madres y padres de familia estar atentos a la pertenencia de sus hijas e hijos a grupos y redes que promueven el suicidio, la anorexia, la bulimia, la pornografía y la violencia; y observar cualquier cambio de conducta, ya sea de aislamiento, tristeza repentina, hablar de manera morbosa sobre la muerte, hábitos alimenticios diferentes, vómitos frecuentes, pérdida de peso, silencios y encierros por más tiempo del normal y obsesión desmedida por la computadora o el celular. 

 

Sobre esto, apuntó que es necesario que los padres y madres de familia estén actualizados sobre redes sociales e incluso navegar con sus hijas e hijos, advirtiendo sobre los riesgos que existen; poner límites y reglas sobre el uso de internet, como no publicar fotos de su lugar de residencia, ni números de teléfono, entre otros. 

 

Aconsejó no entregar celulares a niñas y niños menores de 12 años, así como evitarles crear perfiles; bajar aplicaciones de control parental; configurar la privacidad de los perfiles de los padres y madres para evitar el acceso a fotografías de sus hijos; así como, denunciar cualquier abuso o acoso que sufra el menor por internet o en la vida cotidiana. 

 

Por último, Rico Hernández puso a disposición la Línea de la Vida al 800 911 2000, con atención las 24 horas y recordó los teléfonos del IPEBC en Mexicali al (686) 842 7050, en Tijuana en el (664) 684 2664, y al (646) 178 8577 en Ensenada; así como el número (686) 556 7537 de los Centros de Atención Primaria en Adicciones (CAPA) en todo el estado; o bien, en el perfil oficial de Facebook del Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California donde podrán recibir orientación. 


No hay comentarios: