Sección

BAHÍA DE LOS ÀNGELES (1) COLUMNAS (731) ENSENADA (2782) ESTATAL (896) HOROSCOPO POLITICO (5) INTERNACIONALES (343) MEXICALI (12763) NACIONAL (3040) ROSARITO (7793) SAN DIEGO (40) SAN QUINTIN (111) TECATE (2731) TIJUANA (16072)

domingo, 23 de octubre de 2022

CONGRESO LEGISLA A FAVOR DE LA INCLUSIÓN Y LOS DERECHOS HUMANOS

Cero Grados.-En Sesión Ordinaria, el Pleno del Congreso del Estado de Baja California, aprobó por mayoría de votos, el dictamen número 6 de la Comisión de Igualdad de Género y Juventudes, que preside la diputada Michel Sánchez Allende, correspondiente a la iniciativa de reforma al artículo 100 de la Ley de la Juventud del Estado de Baja California, presentada por el Diputado Julio César Vázquez Castillo, para adicionar la categoría “fortalecimiento a la diversidad sexual y de género” dentro del Premio Estatal de la Juventud.

La iniciativa establece la importancia de visibilizar y reconocer las acciones y trabajos que realizan las y los jóvenes a favor de los derechos humanos de la comunidad LGBTTTIQ+, considerando que el derecho a la igualdad y a la no discriminación son principios básicos consagrados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en ordenamientos internacionales como la Carta de las Naciones Unidas, la Declaración Universal de Derechos Humanos y en las leyes para Prevenir y Eliminar la Discriminación, tanto federal como local.   

De igual forma, la Constitución Federal obliga a todas las autoridades en el ámbito de sus respectivas competencias a promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos bajo el principio de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad, como consecuencia de ello el Estado debe prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a los derechos humanos.

 En el dictamen, la Comisión establece que Conforme a la Encuesta Nacional de Cultura Cívica 2020 (ENCUCI) de INEGI, se muestra la discriminación en un 20.2% por su orientación sexual, entre ellos, el 23%3% manifestaron que se les negó injustificadamente algún derecho, como la atención médica o apoyos sociales.    

Así, es claro advertir que la acción legislativa que propone el legislador, es tendiente a disminuir la discriminación en el Estado, promover la inclusión y progresividad de los derechos humanos de la población, en condiciones de igualdad, lo cual resulta plenamente armónico con el contenido del artículo 1 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 

No hay comentarios: