Sección

BAHÍA DE LOS ÀNGELES (1) COLUMNAS (731) ENSENADA (2784) ESTATAL (897) HOROSCOPO POLITICO (5) INTERNACIONALES (343) MEXICALI (12790) NACIONAL (3040) ROSARITO (7802) SAN DIEGO (40) SAN QUINTIN (112) TECATE (2752) TIJUANA (16097)

jueves, 19 de octubre de 2023

PROPONE DIPUTADA AMINTHA BRICEÑO FOMENTAR LA CRIANZA POSITIVA

Cero Grados.- La diputada Amintha Guadalupe Briceño Cinco presentó una iniciativa de reforma para evitar los castigos corporales y la violencia física y psicológica en la crianza de los niños, niñas y adolescentes.

La iniciativa establece cambios en distintos artículos de la Ley para la Protección y Defensa de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes del Estado de Baja California a fin de fijar en ese cuerpo legal lo que se conoce como crianza positiva.

Se entiende como crianza positiva al conjunto de prácticas de cuidado, protección, formación y guía que ayudan al desarrollo, bienestar y crecimiento saludable y armonioso de las niñas, niños y adolescentes, tomando en cuenta su edad, facultades, características, cualidades, intereses, motivaciones, límites y aspiraciones, sin recurrir a castigos corporales ni tratos humillantes y crueles, salvaguardando el interés superior de la niñez con un enfoque de derechos humanos.

Comentó la diputada del Partido Acción Nacional, que corresponderá a quienes ejerzan la patria potestad, tutela o guarda y custodia de niñas, niños y adolescentes, así como a quienes los tengan bajo su atención y cuidado, la obligación primordial de adoptar prácticas de crianza positiva y de proporcionar, dentro de sus posibilidades y medios económicos, las condiciones de vida suficientes para su sano desarrollo. 

Además de reforzar como obligaciones asegurar un entorno afectivo, comprensivo y sin violencia para el pleno, armonioso y libre desarrollo de su personalidad de niños, niñas y adolescentes, a través de la crianza positiva.

Se establecen como infracciones a la presente Ley, en el caso de servidores públicos estatales y municipales, cuando ejerzan, permitan, propicien, toleren o se abstengan de impedir cualquier tipo de abuso, acoso, agresión, daño, intimidación, violencia, maltrato o perjuicio de que tengan conocimiento, en contra de niñas, niños y adolescentes.

La iniciativa se turnó a comisiones del Congreso para su análisis, dictaminación y en su caso, aprobación.

No hay comentarios: