Sección

BAHÍA DE LOS ÀNGELES (1) COLUMNAS (731) ENSENADA (2791) ESTATAL (902) HOROSCOPO POLITICO (5) INTERNACIONALES (343) MEXICALI (12863) NACIONAL (3043) ROSARITO (7830) SAN DIEGO (45) SAN QUINTIN (113) TECATE (2777) TIJUANA (16172)

miércoles, 10 de junio de 2015

Inicia en Baja California evaluación planea

Rosarito Informa.-Autoridades educativas estatales y federales de Baja California, pusieron en marcha en la Escuela Primaria Miguel Alemán, el inicio del examen PLANEA (Plan Nacional para las Evaluaciones de los Aprendizajes) , elaborado por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), que evaluará el nivel de aprendizaje de los alumnos de sexto de primaria y tercero de secundaria.

 A nivel nacional, todos los alumnos de dichos grados escolares contestarán el examen durante los días 10 y 11 de junio para primaria y 17 y 18 del mismo mes los de secundaria.
 En el Estado, participarán 48 mil 332  alumnos de primaria de mil 587 escuelas y 29 mil 740 de secundaria de 635 planteles , sumando un total de 78 mil 072 alumnos los que serán evaluados de 2 mil 222 centros educativos.
 Héctor Rivera Valenzuela, subsecretario de Educación Media Superior, Superior, Formación Docente y Evaluación del Sistema Educativo Estatal, indicó los resultados del examen permitirán conocer cómo estamos enseñando y  conocer también las habilidades de los alumnos para relacionarse con sus compañeros.
 Precisó que el examen es de diagnóstico, no de promoción, y es con el fin de conocer lo que se necesita mejorar como sistema educativo.
 Entre los propósitos de la evaluación PLANEA están: conocer el logro de dominio por parte de los alumnos de aprendizajes esenciales en matemáticas, lenguaje y comunicación; explorar habilidades socio-afectivas necesarias para el éxito en la vida escolar y para la vida diaria.
 También, ofrecer información contextualizada a los centros escolares para la mejora de los procesos de enseñanza; informar a la sociedad del estado que guarda la educación en términos del logro de aprendizaje; y aportar información a las autoridades para la planeación, programación y operación del sistema educativo y sus centros escolares.
 Los resultados se darán a conocer en los primeros meses del ciclo escolar 2015-2016. Cada centro escolar re­cibirá un reporte de resultados contextualizados que buscará alentar la reflexión de la comunidad educativa y contribuir a la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
 En el inicio de la aplicación del examen, acompañaron al Subsecretario, el subdelegado de la SEP en Baja California, Martín Humberto Llamas Haro; el director de Evaluación Educativa del SEE, Juan Gálvez Lugo y el coordinador estatal del Servicio Profesional Docente, Martín Gutiérrez Gaeta.

No hay comentarios: