En representación de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, el secretario reconoció la voluntad del XXV Ayuntamiento de Tijuana para sacar adelante un proyecto de capacitación sin precedentes que beneficia a la sociedad tijuanense en general.
"Este acto que hoy es simbólico porque representa un hito importante en materia de formación de los cuadros de seguridad", sostuvo el funcionario estatal.
En ese sentido, junto a Juan Manuel Sánchez Rosales, secretario de Seguridad Pública de Tijuana, felicitó a las y los graduados y destacó la labor de la Subsecretaría de Derechos Humanos, que encabeza Melva Adriana Olvera Rodríguez por avanzar en dicha iniciativa que ha fortalecido al 85 por ciento de la fuerza de seguridad municipal.
Con ello, las y los agentes tijuanenses forman parte del Sistema Violeta, una entidad interinstitucional que ha dado buenos resultados en la protección de las niñas, jóvenes y mujeres y ha representado un paso histórico en el combate a la violencia de género.
El programa incluye a otras instancias como el Centro de Justicia para las Mujeres (CEJUM), el DIF municipal y estatal y el Instituto de la Mujer para el Estado de Baja California, así como otras instancias clave en el gobierno municipal que encabeza el alcalde Ismael Burgueño Ruiz.
"La capacitación nos hace mejores mujeres y hombres; felicidades por marcar un hito con su esfuerzo y compromiso", subrayó Álvarez Cárdenas.
En el evento estuvieron presentes
Silvia Grisel Licón Casanova, coordinadora del Escuadrón Violeta en Tijuana; Julio César Paz Díaz, visitador general de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) y el comandante de la Policía Municipal de Tijuana, Juan Carlos Hernández.
No hay comentarios:
Publicar un comentario