Sección

BAHÍA DE LOS ÀNGELES (1) COLUMNAS (731) ENSENADA (2779) ESTATAL (895) HOROSCOPO POLITICO (5) INTERNACIONALES (342) MEXICALI (12710) NACIONAL (3040) ROSARITO (7773) SAN DIEGO (40) SAN QUINTIN (110) TECATE (2714) TIJUANA (16021)

viernes, 24 de marzo de 2017

Fundamental vigilar los niveles de colesterol: IMSS

Cero Grados.-Una dieta con exceso de grasas saturadas, la inactividad y obesidad a edades tempranas, son factores que aumentan el riesgo de padecer  hipercolesterolemia -alto índice de colesterol en la sangre- en los menores.

Adriana Guillén Chávez, pedíatra del hospital de Gineco obstetricia (HGO) número 7 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tijuana, explicó que este padecimiento normalmente provoca la obstrucción de las arterias y causa infartos al miocardio o cerebrales;  que aun cuando no son comunes durante la infancia, sí pueden registrarse al inicio de la vida adulta, sobre todo si se tienen antecedentes familiares de enfermedades cardíacas o de colesterol alto.


La principal causa, agregó, tiene que ver con la dieta, sobre todo con el consumo excesivo de carne, queso, leche, mantequilla, aceite de palma y coco; margarina, alimentos fritos o precocinados;  galletas y repostería.



La recomendación del especialista  es someterse a estudios para conocer los niveles de colesterol en la sangre de niños con antecedentes familiares de hipercolesterolemia o cardiovasculares; hipotiroidismo, obesidad, hipertensión o diabetes. Las posibilidades de que un menor de edad sufra este padecimiento se incrementan cuando sus padres o abuelos tuvieron problemas cardiovasculares antes de los 55 años en varones y antes de los 65 en mujeres; o cuando tiene niveles de colesterol superiores a los 240 miligramos por decilitro.

En caso de que los resultados de los análisis den positivo, explicó la doctora Guillén, se aconseja realizar cambios en la alimentación y aumentar la actividad física. Para mantener el colesterol bajo de la familia, es necesario consumir diariamente frutas, verduras, legumbres y cereales, preferiblemente integrales. También se debe disminuir la ingesta de carne rica en grasa, sustituyéndola por carne magra, preferiblemente de aves, evitando vísceras como hígado, corazón, riñones y sesos.

Además, incrementar el consumo de pescado blanco y azul, como sardina, trucha, atún y salmón. Elegir lácteos y derivados con bajo contenido en grasa; cocinar con aceite de oliva, evitando otras gasas como mantequilla y margarina; cocinar los alimentos al horno, vapor, a la plancha o en las brasas.

La especialista del IMSS en Tijuana indicó que resulta indispensable disminuir el consumo de bebidas azucaradas y el aporte de sal; realizar actividades físicas de forma regular y combatir el tiempo dedicado a actividades sedentarias para  mantener un peso saludable.

No hay comentarios: