En el operativo participaron Pemex, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a través del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y de la Unidad de Inteligencia Financiera, así como la Procuraduría General de la República. La Secretaría de la Defensa Nacional y la Comisión Nacional de Seguridad a través de la Policía Federal, además de la Policía Estatal, brindaron apoyo en todo momento para garantizar la seguridad del personal, con pleno respeto a los derechos humanos.
Este trabajo de colaboración interinstitucional tiene como objetivo brindar condiciones de certeza a los usuarios finales, así como combatir el mercado ilícito de gasolina, la evasión fiscal, el lavado de dinero y el fraude comercial. El Gobierno de la República seguirá trabajando para abatir la comercialización ilícita de productos petrolíferos que afecta sensiblemente a la comunidad y a las finanzas nacionales. Petróleos Mexicanos reitera su compromiso de hacer frente a este delito, llegando hasta las últimas consecuencias.
Para combatir estos ilícitos, se solicita el apoyo de la ciudadanía a través de la denuncia anónima a los siguientes números telefónicos y correos electrónicos:
• Litros de a litro. PROFECO
55 68 87 22, Ciudad de México y área metropolitana.
01 800 468 87 22, larga distancia sin costo desde el resto del país.
• Tomas clandestinas. Pemex
01 800 228 96 60
• Hechos delictivos. Policía Federal
088
01 800 440 36 90
A los consumidores que se vean afectados por el cierre de estas gasolineras, Pemex los invita a consultar la Guía Pemex (www.guiapemex.com), donde podrán ubicar la estación de servicio más cercana para abastecerse de combustibles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario