Sección

BAHÍA DE LOS ÀNGELES (1) COLUMNAS (731) ENSENADA (2782) ESTATAL (896) HOROSCOPO POLITICO (5) INTERNACIONALES (343) MEXICALI (12763) NACIONAL (3040) ROSARITO (7793) SAN DIEGO (40) SAN QUINTIN (111) TECATE (2731) TIJUANA (16072)

domingo, 30 de enero de 2022

PRESENTARÁN CONCIERTO Y DOCUMENTAL “FANDANGO EN LA FRONTERA” EN EL CEART TIJUANA

Cero Grados. - El Centro Estatal de las Artes (Ceart) de Tijuana invita a la proyección del documental “Fandango at the Wall” y a la sesión de fandango con jaraneros de la región en el evento Fandango en la frontera, a realizarse el próximo sábado 29 de enero en el Foro Experimental, anunció Emiliano López Guadarrama, director de Difusión Cultural y Fomento Artístico. 

 

Comentó que participan en el evento la directora del documental musical, Varda Bar-Kar, de Los Ángeles, así como Jorge Castillo, coordinador general de Fandango Fronterizo. 

 

El largometraje se enfoca en el festival musical Fandango Fronterizo, que se lleva a cabo anualmente en los dos lados de la frontera Tijuana-San Diego. 

 

“El largometraje sigue al músico Arturo O’Farrill y al productor Kabir Sehgal, ganadores de múltiples Grammys, quienes viajan a Veracruz para reclutar a músicos virtuosos con el fin de grabar un álbum en directo en el muro entre Estados Unidos y México”, destacó López Guadarrama. 

 

Jorge Francisco Castillo, el fundador del festival, invita a Sehgal y O’Farrill a Veracruz para conocer a los maestros del son jarocho, un género musical con tres siglos de trayectoria que mezcla tradiciones indígenas, españolas y africanas. Viajan por los paisajes escénicos de Veracruz, reclutando a los mejores músicos para unirse con ellos en el festival.  

 

“Fandango at the Wall” está dirigido por Varda Bar-Kar con producción ejecutiva de Quincy Jones, Andrew Young y Carlos Santana.  

 

Con actuaciones de talentos en ambos lados de la frontera, el festival se convierte en una celebración de amistad y unidad. Mientras que el documental destaca la música extraordinaria y vibrante que fusiona clásicos del son jarocho con arreglos bien elaborados de orquestas de jazz. 

 

“El sábado 2 de febrero en ocasión del Día de la Candelaria, fecha que el son jarocho celebra de manera particular, en el Foro Experimental del Ceart Tijuana se proyectará el documental y estarán dando una introducción la cineasta Varda Bar-Kar, el director y el multipremiado músico, Arturo O’Farril, y el coordinador de Fandango Fronterizo de Tijuana, Jorge Castillo”, explicó el funcionario. 

 

Terminando la proyección, se invita al público a quedarse a una sesión de fandango con los músicos asistentes. El aforo es reducido y está limitado al 50 por ciento de su capacidad. Para registrarse es necesario escribir al mail difusioncultural.scbc@gmail.com

No hay comentarios: