Sección

BAHÍA DE LOS ÀNGELES (1) COLUMNAS (731) ENSENADA (2787) ESTATAL (897) HOROSCOPO POLITICO (5) INTERNACIONALES (343) MEXICALI (12803) NACIONAL (3042) ROSARITO (7807) SAN DIEGO (40) SAN QUINTIN (113) TECATE (2757) TIJUANA (16118)

lunes, 9 de marzo de 2015

Solicita controlar o erradicar especies exóticas invasoras que afectan diversidad biológica en B. C.

 Rosarito Informa.-El diputado José Alberto Martínez Carrillo presentó durante la pasada sesión ordinaria del Congreso local, una iniciativa de reforma a la Ley de Protección al Ambiente de Baja California, que tiene el propósito de prevenir la introducción de especies exóticas invasoras a la entidad, además de su control o erradicación, que amenacen la diversidad biológica.

El presidente de la Comisión del Medio Ambiente definió a las especies exóticas como “aquellas que no son nativas, que se encuentra fuera de su ámbito de distribución natural, que es capaz de sobrevivir, reproducirse y establecerse en hábitat y ecosistemas naturales y que amenaza la diversidad biológica nativa, la economía o la salud pública”.
Martínez Carrillo explicó que la introducción de dichas especies al Estado, de manera intencional o accidental, puede causar graves daños e impactos a los ecosistemas terrestres y acuáticos, lo que causa inmensos desequilibrios ecológicos entre las poblaciones silvestres nativas, así como cambios en la estructura trófica y en su composición, además de un desplazamiento, perdida y extinción de especies de flora y fauna, y la reducción de la diversidad genética.
“Los impactos de las especies invasoras van más allá del daño a la biodiversidad, implicando en ocasiones enormes pérdidas económicas y problemas sociales severos, entre ellos los sanitarios o de salud pública, por la transmisión de una gran variedad de enfermedades, como son la ricketssia y el dengue, que ya marcan una incidencia relevante en Baja California, la peste bubónica, rabia, hantavirus, salmonelosis, entre otras, y parásitos que amenazan y afectan directamente a la calidad de vida del ser humano”, subrayó el legislador.
El representante popular del Partido Nueva Alianza dio a conocer algunos ejemplos de especies exóticas invasoras, de las cuales se conocen sus efectos e impactos: mosquitos transmisores del dengue, pino salado, eucalipto, peces exóticos invasores del delta del río Colorado, además de la cotorra argentina, la rana toro y el escarabajo de pino salado.
“Por lo antes expuesto, es de vital importancia que se apruebe esta reforma, a efecto de que el Ejecutivo del Estado adquiera facultades para dar atención a dicho grupo de organismos invasores, así como también es necesario que exista una concordancia y vinculación del marco legislativo nacional con el estatal, bajo estos aspectos expuestos”.
La iniciativa busca reformar el artículo 106 bis de la referida ley, para establecer que corresponderá a la Secretaría de Protección al Ambiente estatal: “Prevenir la introducción, regular el manejo, controlar o erradicar y remediar los problemas asociados a ejemplares y poblaciones de especies exóticas invasoras y ferales, que amenacen la diversidad biológica nativa, la economía y salud pública, así como la aplicación de las disposiciones en la materia, dentro de su ámbito territorial”.

No hay comentarios: