
Durante su exposición de motivos el legislador argumentó que la falta de espacios en las Universidades condena a los jóvenes a la marginación. Señaló que de acuerdo a los datos de la más reciente Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, el 85 por ciento gana menos de seis mil pesos al mes. “Lo anterior que éstos jóvenes no tuvieron acceso a una carrera universitaria”, precisó.
Agregó que la educación desde el punto de vista personal influye de forma determinante en el desarrollo y prosperidad de los seres humanos. Mencionó que esto fortalece los valores cívicos y morales.
Padilla Muñoz subrayó “es necesaria una nueva universidad publica, que permita ver cada 6 meses a 100 jóvenes abogados o contadores de la Sánchez Taboada, una universidad que cada 6 meses le entregue a Tijuana 200 ingenieros del Ejido Lázaro Cárdenas, del Tecolote o de Camino Verde, una universidad pública en una zona de Tijuana donde la gente de bien la demanda, la exige y principalmente la necesita con urgencia”.
Aseveró que Tijuana, hoy más que nunca demanda acciones en todos los frentes que permitan a la juventud contar con oportunidades para seguir preparándose y desarrollándose por el camino del bien y del progreso los retos de la actualidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario