Sección

BAHÍA DE LOS ÀNGELES (1) COLUMNAS (731) ENSENADA (2781) ESTATAL (896) HOROSCOPO POLITICO (5) INTERNACIONALES (343) MEXICALI (12758) NACIONAL (3040) ROSARITO (7791) SAN DIEGO (40) SAN QUINTIN (111) TECATE (2728) TIJUANA (16066)

miércoles, 8 de junio de 2022

AVANZA SISIG EN LA PLANEACIÓN DE MUSEOS ESTATALES

Cero Grados.- Se llevó a cabo un primer contacto entre la Secretaría de Inclusión Social e Igualdad de Género (SISIG) y el Instituto de Investigaciones Culturales-Museo de la Universidad Autónoma de Baja California (IIC-Museo UABC), con el fin de atender las necesidades propias de la planeación y creación de los museos temáticos de pueblos originarios y la inclusión y no discriminación en el Estado. 

 

El director del IIC-Museo de la UABC, Christian Alonso Fernández Huerta, conjuntamente con Areli Veloz Contreras del área de Vinculación, compartieron al equipo de la SISIG la necesidad que existe a nivel nacional de repensar el discurso que se viene dando dentro de los museos con el fin de lograr ser no sólo un referente histórico y cultural en materia de inclusión, sino formar parte del proceso social y académico del discurso actual y con ello lograr incidir de forma positiva en la visibilización y sensibilización de los temas en el Estado. 

 

En la reunión representando a la SISIG, el subsecretario de Pueblos Originarios y Prevención de la Discriminación, Lenin Escobar Pérez, el director de Investigación y Estrategias del Sector, Luis Enrique Sánchez Peña; la directora de Vinculación con Pueblos Originarios, Sandra Carrillo y el jefe del Departamento de Políticas Públicas y Seguimiento, César A. Duarte Cadena, hablaron sobre la importancia que tiene el generar estos espacios sociales y culturales en el Estado para visibilizar tanto a los pueblos indígenas nativos y asentados de Baja California, como propiamente generar la sensibilización de la población en general hacia las temáticas de inclusión y no discriminación. 

 

“Es fundamental establecer un primer contacto encaminado a atender las necesidades propias de la planeación y creación de los museos estatales temáticos de pueblos originarios nativos y asentados en Baja California, así como de los grupos en situación o contexto de vulnerabilidad del Estado, y contribuir así a que se respeten plenamente sus derechos humanos y lograr con esto una entidad más incluyente, en donde nadie se quede atrás y nadie se quede fuera”, indicó el subsecretario Escobar Pérez. 

 

No hay comentarios: