El Legislador cuestionó al ministro del área, Antonio Valladolid Rodríguez, sobre el tema de la calificación que tenían las arcas públicas de Baja California, "y, pese a tener la oportunidad de informarle al Poder Legislativo sobre esa caída, omitió ese importante reporte".
Mendívil Acosta señaló además que la baja en sus calificaciones financieras es la segunda que resiente Baja California en 2015, luego de que Fitch Ratings, otra agencia calificadora, cambió la perspectiva de su calificación AA- desde estable a negativa, con riesgo de que la calificación en esta firma también caiga en los puntos de evaluación.
El también coordinador parlamentario del PRI explicó que HR Ratings bajó la nota debido "al comportamiento de las principales métricas de endeudamiento de la entidad, así como a las expectativas en los próximos años", resaltando que el incremento de la Deuda Neta Ajustada rebasó, en 9.9 puntos porcentuales, lo esperado por dicha calificadora.
"De igual forma, HR Ratings señala que, en 2014, se registró un gasto corriente que es superior, en 3.0%, a lo que estimaba", agregó.
"Ante lo señalado por HR Ratings, la respuesta del estado fue solicitar a la calificadora que retirase la nota, situación que es grave, ya que se pretende ocultar la realidad y desdeñar a las entidades que no concuerden con el discurso oficial", señaló Mendívil.
"Durante su comparecencia, el propio Valladolid admitió que la deuda pública subió, de 6 mil 123 millones de pesos que se tenían en octubre de 2013, a 9 mil 031 que se cuentan en la actualidad", advirtió.
Mendívil consideró preocupante que, desde la SPF se emita tanta información imprecisa, pues el propio Valladolid admitió que se cometió un error, "que achacó a las oficinas de Comunicación Social", cuando se afirmó, hace unos meses, que Fitch Ratings había emitido una calificación AAA para las finanzas estatales.
"El propio Valladolid admitió en la comparecencia que la calificación real era y es AA-", concluyó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario