
El Director General del Instituto, Javier Meza López, destacó que el acoso escolar, conocido comúnmente como “bullying”, son todas las formas de agresión intencional de un estudiante a otro, al reiterar que ISSSTECALI cuenta con profesionales que pueden asesorar a padres de familia para contrarrestar este fenómeno.
Reiteró que un estudiante sufre de “bullying” cuando es agredido física, verbal o psicológicamente; cuando es intimidado por otro escolar y se convierte en víctima incapacitada para defenderse por sí misma.
Ante esta situación, Meza López agregó que los padres de familia, maestros y los derechohabientes en general, deben estar alertas para detectar signos que indiquen un posible caso de acoso en los niños, niñas y adolescentes, como: cambios en el comportamiento del niño, cambios de humor, tristeza, llantos o irritabilidad sin causa aparente, pesadillas, cambios en el sueño y/o apetito, negativa, protesta para ir a la escuela, entre otros.
Otros de los signos que pudieran presentarse en un estudiante son: golpes, hematomas o rasguños, no querer salir, no relacionarse con sus compañeros, no acudir a excursiones, visitas de escuelas, etc., querer ir acompañado a clases, manifestación de dolores somáticos, dolores de cabeza, de estómago, vómitos y pérdida o deterioración de sus pertenencias escolares o personales de forma frecuente.
Por lo anterior, recomendó a los padres de familia fomentar con el ejemplo valores morales, orientar y escuchar a sus hijos, participar en sus actividades, verificar y realizar con ellos tareas escolares, conocer a sus profesores y compañeros de clase y alimentarlo sanamente para que tenga un mejor rendimiento escolar.
Es importante hacer saber a los menores que no están solos y que sus padres están para protegerlos y guiarlos; recordando que la educación inicia en casa y se fortalece en la escuela, concluyó el funcionario estatal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario