Sección

BAHÍA DE LOS ÀNGELES (1) COLUMNAS (731) ENSENADA (2782) ESTATAL (896) HOROSCOPO POLITICO (5) INTERNACIONALES (343) MEXICALI (12763) NACIONAL (3040) ROSARITO (7793) SAN DIEGO (40) SAN QUINTIN (111) TECATE (2731) TIJUANA (16072)

lunes, 20 de junio de 2016

CEDHBC y Organización Civil buscan la inclusión de la comunidad LGBTI

Rosarito Informa.-La Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Baja California (CEDHBC) y los miembros de la Organización “Mis Derechos no son Locura”, Víctor Aguirre y Fernando Urías, entablaron una reunión en la cual analizaron los retos y las barreras para la inclusión de la comunidad Lésbico, Gay, Bisexual, Transgénero, Travesti, Transexual e Intersexual (LGBTI).

La Presidenta del Organismo Público Autónomo, Melba Adriana Olvera Rodríguez señaló que actualmente la comunidad LGBTI vive grandes obstáculos a nivel institucional y social a través de diversas prácticas como la discriminación en razón de orientación sexual o identidad de género.

Manifestó que el artículo 1ro constitucional establece claramente que queda prohibida toda discriminación motivada por preferencias sexuales,  o cualquier otro tipo de discriminación que tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas.
 “Las personas LGBTI de todas las edades en todas partes del mundo padecen violaciones a sus derechos humanos, el reto consiste en poder transformar todas estas normas escritas, y el propio derecho internacional en acciones afirmativas que realmente impacten en la forma en cómo nos relacionamos los seres humanos, anteponiendo sobre todo, el respeto a la dignidad humana y valorando nuestras diferencias y similitudes”, mencionó.

Olvera Rodríguez expresó que no se puede entender a los derechos humanos sin el principio básico de la inclusión, el cual es un enfoque que responde positivamente a la diversidad de las personas y a las diferencias individuales, entendiendo que la diversidad no es un problema, sino una oportunidad para el enriquecimiento de la sociedad, a través de la activa participación en la vida familiar, en la educación, en el trabajo y en general en todos los  procesos sociales, culturales y en las comunidades.
Para finalizar, la Ombudsperson de Baja California apuntó que son indispensables las acciones de educación en materia de derechos humanos así como el que las instituciones de gobierno y la sociedad en general fomenten una cultura de igualdad y de respeto a los derechos humanos de la comunidad LGBTI.
En ese sentido, la CEDHBC ha realizado diversas acciones de educación en derechos humanos y de promoción de cómo presentar una queja en caso de presuntas violaciones a sus derechos.
Cabe mencionar que en la reunión se encontraron presentes los miembros de la Organización “Mis Derechos no son Locura” y el Coordinador de la oficina de la CEDH en Mexicali, Arturo Meza López.

No hay comentarios: