Sección

BAHÍA DE LOS ÀNGELES (1) COLUMNAS (731) ENSENADA (2784) ESTATAL (897) HOROSCOPO POLITICO (5) INTERNACIONALES (343) MEXICALI (12794) NACIONAL (3042) ROSARITO (7803) SAN DIEGO (40) SAN QUINTIN (112) TECATE (2753) TIJUANA (16104)

viernes, 20 de mayo de 2022

INAUGURA SECRETARIO DE EDUCACIÓN JORNADA ESTATAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

 Cero Grados.- Con la representación de la Gobernadora del Estado, Marina del Pilar Avila Olmeda, el secretario de Educación, Gerardo Arturo Solís Benavides, inauguró los trabajos de la Jornada Estatal de Ciencia y Tecnología que se realizará del 19 al 27 de mayo en los municipios de Mexicali y Ensenada. 


 


En su mensaje, el secretario expresó que el Gobierno del Estado está consciente de la importancia de darle difusión y divulgación a la Ciencia y a la Tecnología, dado el importante lugar geográfico que ocupa Baja California por lo que a través del COCIT se procura llevar a cabo proyectos que apoyen la educación de manera que las y los estudiantes se familiaricen con el tema y en un futuro se sumen más jóvenes a estudiar carreras científicas e ingenierías que demanda el sector productivo. 


 


Esta jornada, dijo Solís Benavides, surge de la necesidad de difundir y dar acceso público a la ciencia y a la tecnología para fomentar en todos los alumnos de todos los niveles educativos del Estado el conocimiento de la ciencia, la tecnología y la innovación, y tiene el propósito de estimular las vocaciones científicas desde edades tempranas en las niñas, niños y jóvenes, así como contribuir en el desarrollo de sus habilidades, ya que esta actividad tiene un alcance e impacto que va desde estudiantes de preescolar hasta superior. 


 


Por su parte, el director general del COCIT de Baja California, Abraham Orozco Lazcano, indicó que la Jornada de Ciencia y Tecnología, se realiza en coordinación con la Universidad Politécnica de Baja California (UPBC) y el Centro de Nanociencias y Nanotecnología (UNAM-Ensenada). 


 


Tiene un programa integral que contempla diversas actividades como son talleres, exposiciones, conferencias, charlas, presentación de libros, teatro, danza y se tendrá un webinar denominado “La Ciencia y la Tecnología en el desarrollo de Baja California” que contempla un total 12 conferencias en temas muy interesantes. 


 


Manifestó su agradecimiento a la UPBC, al Centro de Nanociencias y Nanotecnologías de la UNAM, a la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), al Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), al Instituto Astronómico Nacional de la UNAM y al Museo Sol del Niño, quienes trabajan en vinculación constante y estrecha con el COCIT BC, generándose una trabajo colaborativo que tiene como fin primordial el impulso y fortalecimiento de la ciencia, la tecnología y la innovación tanto en el Estado de Baja California como de forma regional. 


 


El programa de esta jornada se llevará a cabo con actividades presenciales en Mexicali, en el Museo Sol del Niño y en la UPBC; y en el Centro de Nanociencias y Nanotecnología UNAM, en Ensenada. 


 


Asimismo, los interesados podrán acceder a las redes sociales de las instituciones participantes por medio de las cuales se transmitirán de manera virtual conferencias y exposiciones, para mayores informes sobre el programa podrán consultar el enlace: www.facebook.com/jornadascyt.bc y en la página www.jornadasbc.org.   


 


En la ceremonia de inauguración estuvieron presentes las siguientes autoridades: la subsecretaría de Educación Básica, Dulce María Jáuregui Santillán; el rector de la UPBC, Jesús Esteban Castro Rojas y el director del Centro de Nanociencias y Nanotecnologías de la UNAM, Fernando Rojas Iñíguez. 


 


Así como, directores, docentes y alumnos, de educación básica, educación media superior y superior. 




No hay comentarios: