
La propuesta fue presentada ante el Pleno por la Diputada Rosana Soto Agüero, en la última sesión ordinaria correspondiente al 5 de junio pasado y fue aprobada en forma mayoritaria por los integrantes de la XX Legislatura.
La Inicialista señaló que el objetivo es que el funcionario informe el avance operativo, físico y presupuestal del primer trimestre del 2012, de los programas a su cargo, además de dar seguimiento a sus demás programas.
La Diputada Soto Agüero se refirió en particular esta a un indicador que maneja la Sedeco, denominado "empleos generados y/o conservados" que comprende los programas números 29 y 31, etiquetados como: Promoción y Retención de la Inversión, y Asistencia y Financiamiento a las MIPYMES, respectivamente.
Estos indicadores, explicó, miden la cantidad de empleos generados y/o conservados en el Estado, pero resulta confuso, ya que no especifica de forma separada, cuántos empleos se generaron y cuántos de los ya existentes se conservaron.
Ante esta confusión, la Legisladora, que funge como Presidenta de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, consideró que ambos programas deben medirse en forma separada, por la importancia que cada uno representa en la economía y desarrollo humano en Baja California.
Estimó que es de suma importancia que existan herramientas para el seguimiento y evaluación de los programas y políticas del Gobierno del Estado, tanto de sus organismos, como de sus dependencias, con el objeto de apoyar a las entidades de Gobierno para su diseño, implementación y seguimiento de los resultados de sus indicadores.
Asimismo destacó que de todo esto se encarga el Sistema Estatal de Indicadores (SEI), como se estipula en el artículo 23 de la Ley de Presupuesto y Ejercicio del Gasto Público del Estado, en donde se refiere que el presupuesto de egresos deberá formularse basado en resultados, de acuerdo a los indicadores de gestión, que realiza la evaluación del desempeño de los sujetos conforme al artículo 74 de la Ley en mención.
No hay comentarios:
Publicar un comentario