Sección

BAHÍA DE LOS ÀNGELES (1) COLUMNAS (731) ENSENADA (2781) ESTATAL (896) HOROSCOPO POLITICO (5) INTERNACIONALES (343) MEXICALI (12744) NACIONAL (3040) ROSARITO (7787) SAN DIEGO (40) SAN QUINTIN (110) TECATE (2723) TIJUANA (16052)

jueves, 29 de septiembre de 2016

El alcoholismo ocasiona daños al hígado y cerebrales: IMSS

Rosarito Informa.-Al precisar que el consumo moderado de alcohol no es peligroso, el doctor José Luis García Arcadia, director del Hospital General Subzona (HGSZ) número 6 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tecate, destacó que se vuelve un riesgo para la salud cuando el hábito de su consumo  frecuente y en exceso, ya que esto puede provocar afecciones serias a la salud.

Advirtió asimismo, que el alcoholismo es un grave problema de salud pública que afecta principalmente a la población joven, provocando consecuencias negativas en su salud y consecuencias negativas en las relaciones familiares y sociales; lo que eventualmente ocasiona bajo rendimiento laboral, deserción escolar, accidentes viales, actos violentos y delictivos.

 La dependencia a ingerir bebidas alcohólicas se caracteriza por su continuidad a pesar de que la persona está consciente de que su consumo desencadena problemas  y pone en peligro tanto su integridad y la de otras personas.
 En niveles bajos, sus principales efectos son la excitación por alcohol, euforia y desinhibición; sus efectos tóxicos se presentan en varios órganos y sistemas del cuerpo.


Los principales síntomas de una intoxicación por alcohol son: los cambios psicológicos y en el comportamiento así como en la falta de adaptabilidad, lenguaje poco claro, falta de coordinación motriz, deterioro de la atención y la memoria, hipoglucemia y desequilibrio hidroelectrolítico.

A nivel gastrointestinal ocasiona náuseas, vómito y dolor abdominal, que en los alcohólicos crónicos, se traduce a  esofagitis, gastritis, úlcera péptica, pancreatitis, hepatitis o cirrosis hepática.

El mayor daño es al hígado, pero en consecuencia hay otros órganos que también se afectan; muchas veces el paciente presenta estados agresivos  debido a que ya hay daño a nivel cerebral a consecuencia de que existen sustancias que se tienen que metabolizar y cuando no sucede,  llegan directamente al cerebro y lo intoxican -el hígado es el encargado de metabolizar las sustancias toxicas.

Resaltó que el alcoholismo puede desencadenar también miocardiopatía, arritmias, depresión de la médula ósea, trombocitopenia, anemia y deficiencia de la vitamina B. Además, alucinosis alcohólica, desorden bipolar, trastornos de personalidad, incremento de ideas suicidas y cuando  es consumido durante el embarazo, se presenta el síndrome de alcoholismo fetal.

Finalmente, el director del HGSZ número 6 alertó que tras el alcoholismo, la tendencia a padecer cirrosis hepática es muy frecuente e irreversible, por lo que recomienda a los pacientes y a sus familiares solicitar atención multidisciplinaria con la finalidad de atender oportunamente el problema.

No hay comentarios: